Don't Think Twice (Three times)
Hay muchas versiones de la canción de Bob Dylan, Don’t Think Twice, It’s Alright. Tres que me vienen a la cabeza. Tres que me salen más seguido en Spotify. La original, la de Johnny Cash y de Joan Baez. Las tres son completamente diferentes. No solo en el tono y la voz, sino también en la intención.
La letra es casi la misma. Pero ese casi hace mucha diferencia. Los cambios son tan chiquitos que puedes perfectamente cantar cualquiera de las versiones con la letra original de Bob Dylan, no obstante las palabras importan y son solo dos o tres las que transforman el sentido de la canción.
Me gusta esta canción porque dice "me voy sin hacerte un drama, ni te preocupes" y aún así procede a escribir toda una canción al respecto. Don’t Think Twice es una manera pasivo agresiva de despedir a un amor que ya terminó o que no se dio. Pero no es lo mismo dedicarle a alguien la de Joan Baez que la de Johnny Cash.
La original siempre me ha dado un vibe absoluto de tristeza. Aunque igual y solo es por su voz. Siento que Bob le canta a alguien que lo rechazó, es un reclamo a medias, porque creo que él preferiría no tener que hacerlo. Es un soltar, un dejar ir necesario pero no querido. Es un: “ya sabía que me ibas a decepcionar, pero esperaba que no”.
El folk acústico con el que interpreta esta canción juega un papel fundamental en el tono de la canción. La sencillez de solo acompañarse de una guitarra y de su armónica, la hace sonar mucho más íntima y personal.
Empezamos fuerte, porque en la primera línea Bob Dylan dice: Well, it ain't no use to sit and wonder why, if you don't know by now. Es decir que le está hablando a alguien que ya tendría que saber lo que le hizo, no necesita darle explicaciones. Aunque de alguna forma sí se las da. Y es un poco amenazante, porque le está diciendo que si para este punto no sabe, ya ni se moleste en preguntárselo.
La canción expresa decepción, pero a alguien a quien no se le puede reclamar, porque Bob nunca lo hace explícitamente. Él describe una situación en la que en realidad él no podía esperar mucho de esa persona, porque dice: So it ain't no use in calling out my name, gal. Like you never done before. Está diciendo que ya no quiere que haga un esfuerzo que esta persona nunca hizo. Le está diciendo "yo esperaba que llamaras mi nombre, que prendieras la luz", aunque nunca lo hizo.
Le dice cosas como I once loved a woman, a child I am told. I gave her my heart, but she wanted my soul. Se siente engañado por alguien que creyó más madura y que le pedía más de lo que él podía dar. Mi línea favorita de la canción es el final, porque es probablemente la más pasivo agresiva cuando dice: I ain't a-saying you treated me unkind. You could've done better but I don't mind. You just kinda wasted my precious time. But don't think twice, it's all right.
Brutal. Porque está minimizando sus sentimientos y el daño que le hicieron, pero le reclama el tiempo que jamás le va a poder devolver. La parte que considero clave de la canción, porque es la que sufre la principal adaptación es en la que dice:
But I wish there was somethin' you would do or say to try and make me change my mind and stay
Y es que dice que se va, pero no por gusto o porque él quiera. Se quedaría si le dieran los motivos, pero sabe que no se los van a dar, entonces se va. Se pasa a retirar.
La versión de Joan Baez es un poco más animada, más serena y mucho más digna. En mi opinión se siente menos triste, aunque la historia es la misma. De rechazo y de aceptación ante ese rechazo. Su interpretación es mucho más melódica y eso le da un mood más etéreo.
Siento más aceptación que resignación de parte de Joan, hay más sabiduría en su versión. Me atrevo a decir que ella sabe que va a estar mejor y que cuando dice “No lo pienses dos veces”, lo dice en serio. Por lo menos más en serio que Bob. La pequeña gran diferencia esta en esta frase:
Still I wish there was something you could do or say. Make me wanna change my mind and stay.
Está en el uso de could, en vez de would. A diferencia de la original este término expresa una posibilidad o habilidad de hacer algo. O sea, la persona a la que le canta Baez ya no puede hacer nada para que cambie de opinión y se quede. Baez se quiere ir. En cambio, en la de Dylan, él no se quiere ir, pero es la otra persona la que no quiere hacer nada. Además Baez cambia el “to try to make me change my mind and stay” por “make me wanna change my mind and stay”.
La persona de Dylan ni siquiera está intentando hacerlo cambiar de opinión, mientras que la de Baez está implícito que no es que no lo haya intentado es que no ha dicho o hecho algo que haga que ella QUIERA cambiar de opinión.
No hablamos suficiente sobre la importancia del querer. Querer hacer las cosas, querer a una persona. Recientemente me di cuenta de lo seguido que hacemos cosas por obligación y no porque sea algo que nos salga del corazón. Tendemos a creer que querer no es una justificación aceptable, pero en realidad sí lo es. Porque suena a un capricho o berrinche, pero en realidad es muy valido que Joan Baez diga: “No me nace, no lo siento en mi corazón”. Y sinceramente si ya llegó a ese punto, ya no hay vuelta atrás.
En este momento llega a mi mente la voz de Gael García cantando "Quiero que me quieras", porque hay un abismo de diferencia entre "quiero que te quedes" y "quiero que quieras quedarte". Y Joan Baez lo sabe.
Esta yo siento que es la más dura. La más definitiva. El verdadero reclamo, que a la vez se mantiene muy estoico. El menos emocional, definitivamente. Su versión es más country-folk y tiene un ritmo más pausado. Su voz, grave y profunda, también transforma el tono de la canción. Al no haber una variación emocional en su forma de cantar, se siente como que Johnny no suplica, ni se lamenta, afirma.
A diferencia de las dos anteriores, yo creo que a Johnny lo están dejando; pero al mismo ya aguantó demasiado y lo sabe. Si bien él también dice: You’re the reason why I’m trav’lin’ on, lo cual implica que es él quien se va, en la siguiente frase hay algo muy diferente que en los dos casos anteriores:
But I wish there was somethin’ I could do or say to try and make you change your mind and stay
Suena contradictorio, pero creo que ese “stay”, más que un distanciamiento físico, implica que la otra persona es quien no quiere permanecer en la relación, a pesar de que claramente nunca hizo mucho esfuerzo. Y Johnny, aunque enojado, lo acepta completamente. No va a mirar atrás.
El cambio más grande es que en las versiones anteriores esa frase siempre esta dirigida a la otra persona y aquí, Johnny acepta la responsabilidad como suya. Que él ya hizo todo lo que podía hacer y no funcionó. Lo cual la hace una canción muy diferente. La de Bob se siente como wishful thinking, como un último intento de decir lo que piensa y que quizás haya una reconsideración; la de Baez como una manera de ver el lado positivo de una relación que no se concretó; pero la de Johnny se siente como una manera de poner el punto final.
Me gusta mucho esta canción y todas sus versiones, creo que son un bonito recordatorio de como la perspectiva lo es todo. Me encanta la dualidad de Bob Dylan. Como puede escribir Don’t Think Twice, pero ser también quien escribe It Ain’t Me. Claramente sí se merecía ese Nobel de Literatura, aunque haya decidido escribir So long honey, babe cuando yo siempre he cantado honey bee.
Pero no me pregunten a mí, yo solo soy una chica.
Comentarios
Publicar un comentario