Chris McCandless, mi enemigo personal
En 1992 Chris McCandless murió en Alaska. En 1996 Jon Krakauer escribió un libro al respecto; el 2008 Sean Penn lo hizo película; y en el 2013 se convirtió en mi peor enemigo. Bueno, en realidad no lo es. Pero sí me cae muy mal.
Hay películas que se siente como que todos en mi generación vieron. No sé si me da esa sensación que sea una muestra de personas muy reducidas lo que yo considero como "mi generación", pero a veces así es. Una de esas es Into the Wild.
Basada en el libro del mismo nombre esta cuenta la historia real de Christopher McCandless, un joven de clase media alta de Estados Unidos que terminando la preparatoria decide abandonar su vida privilegiada para vivir como un nómada. La gran ambición de Chris McCandless es irse a vivir a la tierra salvaje de Alaska. Es una gran película. Lo más cerca que Emile Hirsch estuvo del Óscar. Además de que indiscutiblemente tiene un excelente soundtrack.
Es cierto que como película resulta muy inspiradora. Incluso como concepto, a resumidas cuentas, la historia de Chris es inspiradora. Porque habla de una persona que renuncia a sus posesiones materiales, a su privilegio y a sus oportunidades, para buscar un estilo de vida más satisfactorio y alejado del materialismo y el capitalismo.
¿Por qué tengo un problema con alguien que no conocí? La verdad es que no sé. No sé porque es una de esas cosas que me ponen tan de malas. Pero es el Holden Caulfield en mí que encuentra la situación bastante hipócrita. Chris muere en Alaska. Cumple su sueño de irse a vivir a las tierras salvajes, pero desafortunadamente no sobrevive el invierno.
Siendo perfectamente honesta, no tengo un problema con Chris como persona, porque evidentemente no lo conocí, sino en la figura en la que lo han convertido posterior a su muerte. Es que siento yo que se ha idealizado y se ha convertido en una especie de héroe o persona inspiradora y creo que las personas (Sean Penn) que lo ponen así no entienden el punto.
Chris McCandless se muere en Alaska por pura terquedad. En realidad se muere de hambre y/o envenenamiento. Pero eso le ocurre porque no iba preparado para enfrentarse al invierno a la intemperie y la cosa es que se le avisó. Se le advirtió que no realizara esa expedición durante esas fechas y menos sin el equipo apropiado. Se le dijo que la falta de comida iba a ser un problema. Se le alertó que no iba a poder recibir ayuda si era necesario. Y decidió hacer caso omiso.
No lo culpo mucho a él por las decisiones que tomó, porque era prácticamente un adolescente. Tenía apenas 24 años. Su lóbulo frontal ni siquiera se alcanzó a desarrollar. Además estaba fuertemente influenciado por sus ídolos literarios como The Call of the Wild de Jack London. Peores cosas se han hecho en el nombre de influencias literarias.
Entiendo perfectamente el appeal de Chris McCandless como entiendo el de Jack Kerouac. Llega a parecer hasta romántica la idea de salir del status quo; de abandonarlo todo y vivir de nuestros propios medios sin ser víctimas del capitalismo; de vivir fuera de nuestra burbuja. La edad en la que Chris decide abandonar todo es crucial, tanto para él como para los lectores de su vida, porque es justo antes de ir a la universidad. La edad en la que se empiezan a tomar decisiones adultas. Dijera Jack Kerouac: "Between the East of my youth and the West of my future".
Entonces sí entiendo porque se idealiza a Chris y sus decisiones. No obstante, creo que hacerlo también implica perder completamente de vista lo que pasó con él. Que es hasta irónico, creo yo.
En el core de la historia de Chris está el privilegio. Lo que hace que su historia sea interesante o atípica es que él era un niño privilegiado. Porque hay que aceptarlo, jóvenes que viven en condiciones precarias siempre ha habido y muchísimos. Su diferenciador es que él elige esa vida y todo lo que él deja atrás. Él huye de su privilegio. Hay algo muy Piper de White Lotus, sinceramente, pero no vamos a hablar de eso.
Es irónico que él haya querido huir de ese privilegio porque creo que no hacerlo fue su downfall. Es que hay un privilegio inherente en elegir no hacer caso. Como mencioné con anterioridad su muerte era perfectamente prevenible. No tendría que haber pasado, porque recibió todas las advertencias. La verdadera pregunta es, ¿por qué pensó que no le iba a pasar a él?
Al igual que Gigi de He's Not Just That Into You, Chris creyó que era la excepción y no la regla. Pero a diferencia de ella, él ignoró el consejo de Justin Long. Él decidió hacer caso omiso de las advertencias de personas que tenían más experiencia y conocimiento que él; creyó que él sabía más o quizás que era superior. No lo dijo, que yo sepa, pero es claro en sus decisiones. Pensó que era único y especial y este sería el momento perfecto para una cita de Fight Club, pero no la voy a poner.
No le deseo el mal a Chris McCandless. Ni a Jon Krakauer tampoco. Un poco a Sean Penn, maybe, pero más por su "entrevista" al Chapo que otra cosa. No por Into The Wild. Solo me frustra un poco la glorificación de una tragedia prevenible. Chris pudo haber hecho caso, prepararse y vivir de lleno su sueño. Quién sabe que hubiera sido de su vida, no obstante algunas cosas son seguras: No habría libro, no habría película y yo no estaría escribiendo esto.
Pero no me pregunten a mí, yo sólo soy una chica.
Comentarios
Publicar un comentario